lunes, 10 de enero de 2011

¡YA BASTA DE SANGRE!

Hacía mucho que no escribía por aquí pero es verdad que en estos tiempos que estamos viviendo en Mêxico sería imperdonable quedarse callada. Nunca imaginé que podríamos llegar a este estado de descomposición en el país, sabía que nada bueno nos esperaba con alguien que se había robado la presidencia, pero esto ya rebasó cualquier límite de tolerancia, por eso me uno a la inciativa del maestro Rius: alzar la voz contra esta absurda guerra, contra la sangre y la muerte, la injusticia y la indolencia... No seamos igual de indolentes que los que dicen gobernar porque recuerden que el que calla, otorga. Esto tiene que parar. ¡No más sangre!

jueves, 22 de julio de 2010

Sobre la comunidad chicana

Me gustaría compartir este ensayo que escribí sobre el cuento "Woman Hollering Creek" de Sandra Cisneros. La literatura siempre nos acerca a situaciones que tal vez no vivimos o conocemos pero de las cuales hemos escuchado alguna vez.

Woman Hollering Creek: The In-between Place.

Sandra Cisneros was born on December 20th, 1954, in Chicago, but she spent her childhood in Texas and Mexico. She is the only daughter of seven children of a Mexican father and a Mexican-American mother. She studied at Chicago’s Loyola University and at the University of Iowa. She has written a chapbook of poetry, Bad Boys (1980); two full-length poetry books, My Wicked Wicked Ways (1987) and Loose Woman (1994); a collection of stories, Woman Hollering Creek and Other Stories (1991); a children’s book, Hairs/Pelitos (1994); and two novels, The House on Mango Street (1984) and Caramelo (2002). There is also Vintage Cisneros (2003), a compilation of selections from her works.
It is important to take into account that Cisneros herself is a Mexican-American and that when she was a child she lived on a poor chicano neighborhood. This experience when confronted in her adult life with the academic world of the United States universities made her think about how much the people knew about the chicano life and therefore she started to think about writing stories on the way “Mexican-Americans” live between two different places and cultures:

As a graduate student in the University of Iowa Writers Workshop, Cisneros felt alienated by discussion of Gaston Bachelard's Poetics of Space. She says, "What was this guy talking about when he mentioned the familiar and comforting 'house of memory'? It was obvious he never had to clean one or pay the landlord rent for one like ours" (xiii-xiv). Cisneros' alienation gave rise to anger, which in turn prompted the writing of House on Mango Street; the lyrical novel describing the life of a young Mexican-American girl growing up in a working-class Chicago neighborhood, much as Cisneros herself did. In an attempt to establish the difference of this kind of home from the one her fellow students remembered, Cisneros sought what she calls an "anti-academic voice--a child's voice, a girl's voice, a poor girl's voice, a spoken voice, the voice of an American-Mexican".1

This is important because although Cisneros was part of the United States and she was able to study and get to the University, even there she had to confront what the majority of the people that belonged to chicano community confronted: the marginalization from the United States society. That is why the “anti-academic voice” of Cisneros’ stories is essential for the portrayal of an identity which was not studied at the universities, that was ignored. In her short story “Woman Hollering Creek” this “anti-academic voice”, a female one, is also present in the voice of the narrator. This voice, which at the beginning seems to be detached from Cleófilas’ story, gradually starts to take part of it, up to the point where the narrator’s voice seems to become Cleófilas’.
As the Norton Anthology says, Cisneros is interested in Chicano feminism “especially as this movement combines cultural issues with women’s concerns”. In “Woman Hollering Creek” she talks about the role of women in Chicano society, and in the case of Cleófilas, how she suddenly has to face loneliness, violence and disappointment while she is very far from the country where she grew up. Nevertheless, this does not mean that her life in Mexico was perfect. From the beginning of the story, the narrator gives a brief account of how life was at the town where Cleófilas lived before she moved to the U.S:

In the town where she grew up, there isn’t very much to do except accompany the aunts and godmothers to the house of one or the other to play cards. Or walk to the cinema to see this week’s film again […] Or to the center of town to order a milk shake that will appear in a day and a half as a pimple on her backside. Or to the girlfriend’s house to watch the latest telenovela episode and try to copy the way the women comb their hair, wear their makeup.

In this part, Cisneros turns to images of the Mexican popular culture and uses the “telenovela”—with all its stereotypes of what a relationship between man and woman should be, the submissive woman who endures it all, and the happy ending— in order to create a third place, this time an inexistent one, where Cleófilas longs to live when she is in Mexico and also when she moves to the United States, although here, she will have to confront the fantasy with the real world.
When the narrator starts talking about Seguín, Tejas—it is important to notice how Cisneros wants to preserve the Mexican pronunciation of some words, like Tejas instead of Texas, or Seguín instead of Seguin— the telenovela’s fantasy is mixed with the “American dream”: “Seguín, Tejas. A nice sterling ring to it. The tinkle of money. She would get to wear outfits like women on the tele, like Lucía Méndez. And have a lovely house, and wouldn’t Chela be jealous.” The narrator’s tone is optimistic and familiar, and it is precisely in this part where we discover that this voice belongs to a woman, probably one of her aunts: “Well, what do you think! Yes, I’m going to the wedding. Of course! The dress I want to wear just needs to be altered a teensy bit to bring it up to date”. This is the “anti-academic voice” Cisneros talks about, a voice that empathizes with Cleófilas, that feels sorry for her and that, at the same time, represents some of the ideas that belong to Mexican culture: “Poor thing. And without even a mama to advise her on things like her wedding night. Well, may God help her.”
Cleófilas’ life in her town passed between “telenovelas” and her aunts and girlfriends who appear as the female counterpart to her father and her “six good-for-nothing brothers”. She seems to be protected by those female figures; she does not have to cope with men all the time. The first part of the story emphasizes the concept of “family”, which is another pillar of the Mexican society. Nevertheless, from the very beginning Cisneros presents the protagonist’s experience with loneliness in the U.S. which contrasts with her not so distant life in Mexico, full of people that surrounded her:
This is what Cleófilas thought evenings when Juan Pedro did not come home, and she lay on her side of the bed listening to the hollow roar of the interstate, a distant dog barking, the pecan trees rustling like ladies in stiff petticoats—shh-shh-shh, shh-shh-shh— soothing her to sleep.
Loneliness is one of the main themes in Cisneros’ story, not only Cleófilas’ loneliness but also Soledad’s and Dolores’, their neighbors in Seguín. The names of these two women represent their lives. Soledad’s husband “had either died, or run away with an ice-house floozie”; Dolores’ sons “had died in the last war” and her husband “died shortly after from grief.” Their lives seem to have no meaning without a male figure; they are only accompanied by flowers and again by “telenovelas”. To these lonely female figures, Cisneros adds “La Gritona”, the “Woman Hollering Creek”, which amazes Cleófilas and becomes a kind of shelter for her. “Pain or rage”, she is always thinking if the woman “hollered from anger or pain” maybe these feelings are also experimented by her and by many chicanas.
In “Woman Hollering Creek”, Juan Pedro Martínez Sánchez is described as the typical Mexican macho that beats his wife and then cries on repentance. A man that “demands each course of the dinner be served on a separate plate like at his mother’s.” This is the first time Cleófilas’ real life and the “telenovelas” she is used to watch are confronted. She is not able to “run away as she imagined she might when she saw such things in telenovelas”. The narrator compares the way Juan Pedro treats his wife with the relationship of Cleófilas’ parents: “In her own home [they] had never raised a hand to each other or to their children. Although she admitted she may have been brought up a little leniently as an only daughter—la consentida”. The protagonist is described as a little girl that suddenly had to mature and face a different situation in a completely different place, away from home, milkshakes and movies.
Poverty is also an important aspect of Chicano life; in fact, this is what forces Mexicans to cross the border in the first place. The alienating job of Cleófilas’ husband seems to be what sparks off the violence he inflicts on his wife:

[…] if she had any brains in her head she’d realize he’s been up before the rooster earning his living to pay for the food in her belly and the roof over her head and would have to wake up again early the next day so why can’t you just leave me in peace, woman.

In this fragment the voice of the narrator is transformed into a male one, Juan Pedro’s. Later on, the female voice would become Cleófilas’ although only for brief moments, especially when she is in despair. This desperation comes from her realization that neither in Mexico nor in the U.S. she could live peacefully. She is between “the town of gossips” and “the town of despair”. Nevertheless, “the town of gossips” is more familiar to her, with its “zócalo” and the church. In Seguín, she feels “there is no place to go. Unless one counts the neighbor ladies. Soledad on one side, Dolores on the other. Or the creek.” Soledad and Dolores? Loneliness and pain do not seem to be very good options for Cleófilas, but the creek could be an escape from her problems: “a good size alive thing, a thing with a voice all its own”. The voice she lacks, it is a female voice, maybe La Llorona, she thinks.
The last part of the story occurs when Cleófilas starts thinking the “telenovela” of her life is getting “sadder and sadder. And there were no commercials in between for comic relief. And no happy ending in sight.” She is pregnant again and her husband is afraid that if she goes to the doctor she will tell him about the beatings he gives to her:

No, she won’t mention it. She promises. If the doctor asks she can say she fell down the front steps or slipped when she was out in the backyard, slipped out back, she could tell him that. She has to go back next Tuesday, Juan Pedro, please, for the new baby. For their child.

This is when the voice of the narrator suddenly becomes Cleófilas’ frightened voice, submissive, without quotations marks or dashes that indicate reported speech: “I’ll have Juan Pedrito dressed and ready […] As soon as you come from work. We won’t make you ashamed.” It is also a desperate voice that is trying to protect her baby.
Everything in this story seems to be sad and without any hope. Nevertheless, almost at the very end, the story takes a different turn: when Cleófilas goes to the hospital, the woman who sees her—a doctor maybe—discovers her “black-and-blue marks all over her”. Graciela does not only pity Cleófilas but she helps her, knowing that she is not the first case of mistreatment that comes to the hospital. She talks about her as just another case: “one of those brides from across the border. And her family’s all in Mexico.” Graciela asks for the help of Felice and ironically comments about Cleófilas’ situation: “A regular soap opera sometimes. Qué vida, comadre.” The name of Graciela’s friend, Felice, reminded me of the word “Feliz”. She is described as an independent woman, who drives her own pick-up and is not married, who makes ironical comments on virginity. She represents the opposite of Cleófilas, and that is why when Felice yells at the arroyo, Cleófilas does not understand it, she can only think about “pain or rage”. But Felice’s yell represents freedom, happiness.
The image of Felice yelling like a “mariachi” made me laugh, this scene contrasts with the whole story and I think it is very well achieved; the happiness of this woman is contagious. The creek is in fact that perfect place that stands in-between Mexico and the United States. Probably Cisneros decided to end her story like this as a way to show her desire for women’s independence and also to show that there are other possibilities for women, especially for chicanas.

1 Nelson, Cary. An Online Journal and Multimedia Companion to Anthology of Modern American Poetry

BIBLIOGRAPHY

Nelson, Cary. An Online Journal and Multimedia Companion to Anthology of Modern American Poetry, Oxford University Press, 2000.
http://www.english.illinois.edu/maps/poets/a_f/cisneros/career.htm

Sandra Cisneros’ web site. http://www.sandracisneros.com/

lunes, 8 de febrero de 2010

Cildo Meireles: del mundo terrenal, humano

Exposición en el MUAC, UNAM.

Una habitación roja, un cuarto misterioso, una torre estruendosa. Espacios que parecen transportarnos a un mundo fantástico, hipotético, muy diferente al que encontramos diariamente en nuestros hogares, en las calles, en cualquier lugar de esta tierra, donde todo lo que sucede ante nuestros ojos, a veces algo cansados ya, tiene un aspecto “natural”, que se ha vuelto cotidiano y sobre el cual la vorágine citadina nos impide reflexionar. Sin embargo, esa vorágine, aunque presente en la obra del artista brasileño Cildo Meireles, logra detenerse, se congela para que el espectador también pueda parar y contemplarla, descubrirla. Los espacios creados por Meireles, en el Museo de Arte Contemporáneo, representan una pausa en la película de la acelerada vida del ser humano en nuestros tiempos, y los espectadores, por lo tanto, son protagonistas de esta obra que se renueva y se completa con cada visitante que la recorre. Una estrecha conexión con el pensamiento, las emociones y sensaciones un tanto extremas, contrastantes, envuelve a cada espacio. Así, una habitación con una infinidad de objetos rojos despierta la curiosidad y el asombro de todo el que percibe la puerta abierta a este lugar, extraño pero al mismo tiempo familiar. Después, el desconcierto, el misterio de un cuarto donde de repente todos los objetos de la habitación anterior se han convertido en polvo, en nada, en una débil llama abrumada por la oscuridad. Pero el silencio de ese cuarto casi vacío, excepto por los visitantes que lo recorren con avidez, nada tiene que ver con la Torre de Babel, construida, más que por los aparatos en sí, por los sonidos asfixiantes que emiten decenas de radios: pequeños, viejos, modernos, destartalados; se escuchan voces, música, interferencias, estaciones sin señal. Unos sobre otros, sonidos y aparatos, al final nada es inteligible. De esta forma, Meireles nos transporta del extrañamiento al reconocimiento del mundo en que vivimos: caótico, inmenso, estrepitoso.

domingo, 24 de enero de 2010

El hogar de la música


La fiesta de esa noche en el puerto veracruzano terminó con el son montuno, ritmo cubano que viajó desde el caribe hasta México transportado por el mar. El Portal de Miranda, a unos metros del zócalo, se convirtió por unas horas en una pista de baile, y aunque los músicos hicieron esperar a la concurrencia, una vez que la guitarra, el bajo, el saxofón, los timbales y bongós comenzaron a sonar, las parejas no dudaron en mostrar a aquellos que sólo observábamos, su repertorio de pasos y vueltas, que junto con las vueltas del humo de los puros que algunos disfrutaban, nos envolvían a todos en un espiral donde el tiempo parecía haberse detenido e incluso retrocedido: “Huele a otros tiempos, al pasado”, alguien comentó. Entonces la música de ese instante se mezcló con los recuerdos de los instrumentos que esa noche también había escuchado: las marimbas, jaranas, violines, arpas y las voces de los decimistas en el malecón, acompañadas del sonido de las olas de ese mar del que tantas veces he escuchado decir con desdén: “no es muy bonito”. El eco de la música que había dejado la danzonera que inauguró la fiesta y de los pasos de los bailarines de danzón que apenas tocan el piso cuando se mueven, impregnaban todo el ambiente, y el olor del mar se mezclaba con el del café, el tabaco, y el de los viejos edificios. Ese mar es la esencia del puerto, y en el vaivén de sus olas también hay música.

sábado, 23 de enero de 2010

Titeretear: soñar la vida, vivir el sueño

Situada en una pequeña calle que por su angostura se asemeja más bien a un callejón, en la colonia El Reloj al sur de la Ciudad de México, la casa de la artista Guadalupe Ocampo es también el hogar de unos pequeños seres a los cuales me he propuesto conocer. El intenso sol del mediodía contrasta con la sombra que desde una ventana abierta apenas me permite ver una silueta, escucho algunas voces, me acerco a la reja y distingo a Guadalupe que al percatarse de mi presencia sale a recibirme. Delgada, de cabello largo y rojizo, con un vestido de tonos cálidos que hace una combinación perfecta con la calidez de su trato y su jovialidad, me invita a pasar a su taller, donde me encuentro con su pareja, también artista, y veo sobre una pequeña mesa de madera partes de esos seres a quienes busco; entonces pienso que ya estoy también del otro lado de la ventana, cerca de los creadores de estos fantásticos personajes: los títeres.
—¿Cómo fue que te iniciaste en el arte de los títeres?
—Desde niña, en las reuniones familiares hacía que mis primos se aprendieran los papeles, pero a la mera hora les daba miedo y ya no querían actuar. Entonces yo tenía que representar la obra con todos los personajes, por eso los títeres me fascinan. No tengo que esperar a ver si se animan a hacer las cosas o no, ellos actúan —dice orgullosa, con un tono que refleja lo satisfacción que siente de tener un trabajo que le permite ser independiente. Mis papás nos llevaban todos los domingos a la Casa del Lago, en Chapultepec, a ver al “Señor Guiñol”, que fue Roberto Lago, un gran titiritero. Se me quedaron grabadas las imágenes de los títeres y la calidad de las funciones, eso quedó en mi consciente e inconsciente, y después la obsesión fue el teatro, en la prepa 5 empecé formalmente, después estudié la carrera en Bellas Artes, tengo más tiempo de actriz que de titiritera.
—¿En qué tipo de títeres te has especializado?
—He hecho más títeres de guante, pero hay una infinidad de tipos de títeres: de varilla, bocones, títeres de hilo (llamados marionetas), mojigangas —Guadalupe parece no olvidarse de ninguno, lo que demuestra su experiencia en este arte—. También hay títeres objeto, nombrados así porque cualquier elemento, al hacerlo actuar en un espacio, se vuelve títere, incluso algo como una grabadora. Ahora quiero empezar con la técnica de hilos, que es más difícil y con los mecanismos, para que cierren los ojos, abran la boca o muevan las orejas, incluso hasta combinarlos con robótica —cuenta emocionada, mientras que con un cúter da forma a los huesos de una calaca, entonces me doy cuenta que en el mundo de los títeres reina la creatividad, así que le pregunto:
—¿Has escrito obras para títeres? ¿Qué temas has abordado en ellas?
—Sí, lo que he escrito ha sido con algún tipo de finalidad, como las que hice sobre prevención de violencia intrafamiliar y en el noviazgo, prevención de adicciones, realicé una sobre los alebrijes y obras psicológicas. Me han contratado en delegaciones, como en Xochimilco, para hacer obras que les enseñen a las personas cómo cuidar el espacio donde viven, y en Tlalpan, para motivarlos a cuidar a las especies que tienen a su alrededor y el agua.
—¿Por qué crees que los títeres funcionan como un medio didáctico?
—Lo que pasa con los títeres y con el arte es que entra directamente al inconsciente o a nivel emocional, como la música. Al relacionarse los títeres con el mundo infantil, la gente quita la barrera inconsciente de que algo le hace daño y entonces les emociona pero al mismo tiempo reciben la información. En las obras trato de buscar que haya algún tipo de catarsis, me gusta mezclar las emociones con el arte.
—¿Cómo es el proceso de crear un títere?
—Una forma es tener un tema ya definido, y saber con cuántas manos cuento, si voy a estar sola o estará alguien conmigo, así sé cuántos personajes voy a crear. Después hay que pensar en el material para hacerlos, ya sea en espuma de poliuretano y tela, vaciado en látex, o vaciado en espuma de poliuretano. A Mireya Cueto, una de las mejores titiriteras mexicanas, le gusta la técnica de papel maché y el reciclado. Este proceso es a partir de que ya hay una obra, pero hay otra manera: cuando de repente un títere decide que quiere nacer, te encuentras cosas y les ves cara de títere, empiezas a construirlo, lo miras y te preguntas: ¿ahora qué voy a hacer contigo? Entonces le creas una obra, o lo metes a actuar en algún lugar —el tono de Guadalupe al describir este proceso es lúdico, juega con la posibilidad de concederle voluntad a estos magníficos seres y me convence, los procesos de creación que describe son en verdad distintos: Ahí el títere fue el que decidió que quería estar en el mundo artístico. Los títeres se vuelven como actores que de pronto tienen otro papel en otra obra o hasta en comerciales y ya sólo cambian de vestuario, a veces tienen más trabajo que uno —dice entre risas, y me percato de que los títeres son ya una parte muy importante de su vida.
—Me imagino que les tienes un cariño especial a tus títeres. ¿Cuál es tu favorito?
—Mi títere favorito se llama “el rano cubano” y le tengo un cariño especial porque cuando yo creé esos títeres estaba en un proceso de transición muy importante en mi vida, tenía que definir hacia dónde iba y qué quería. El títere lo hice en España junto con un vampiro, un murciélago y un “ardillo”. El “rano” es un presentador, me ha acompañado en todos mis espectáculos desde hace cinco años que fue cuando empecé en este oficio —la compañía de la que habla no sólo es física sino espiritual—. Mis títeres están conmigo siempre, los tengo en una cómoda, en mi cuarto, en el techo, en todas partes.
—¿Todo lo que has escrito es para títeres?
—Sí, excepto una de mis obras, está muy difícil hacer teatro en México, ya que el salario, por llamarle así, que uno tiene en el teatro no alcanza, tienes que estar dando clases, actuando o intentando hacer comerciales. Reunir a más de dos personas, e incluso dos, para hacer una obra de teatro es muy complicado. Entonces, además de que me fascina el mundo titiritero, ha sido la mejor opción que he encontrado para poder trabajar.
—¿Sí puedes vivir de los títeres?
—Completo con eso, y estoy segura que podría vivir de eso, pero se me dificulta porque tengo a mi hijo, así que me divido entre ser mamá, maestra, actriz y titiritera —para Guadalupe la maternidad es tan importante como su carrera—. Si estuviera más clavada en esto sí podría vivir de ellos. Tengo mi compañía de títeres, “Titeremarometeando”, casi siempre es de una persona o dos, ya que esto nos permite viajar, es bonito porque puede llegar a ser una vida muy gitanesca, ese es uno de mis sueños, por cierto, en la noche salimos a Zacatecas, vamos al Festival Internacional de Teatro de Calle.
—¿Qué diferencia hay entre ser actriz y ser titiritera?
—Como actriz debes lograr ser un ente orgánico que transmita las emociones y las vivencias al público, como titiritera la transmisión debe lograrse a través del títere, desplazas lo que está haciendo tu cuerpo a ese ser, y tienes que transmitir emociones a través del manejo del títere, ya no eres tú sino él, adquieres una gran responsabilidad porque si no te conectas con el muñequito, entonces se ve falso, se ve muerto. A mí me divierte porque en una misma obra aprovecho mi polaridad, puedo hacer varios personajes, dos o tres, a veces alguien te sostiene los títeres y tú les das la voz, aunque también puede haber un títere sin voz, que es algo que me interesa mucho, hacer obras donde no haya necesidad de hablar, donde todo sea música e imágenes, porque así en cualquier lugar del mundo puedes transmitir algo —dice emocionada, convencida de las posibilidades de llevar sus títeres a otros lugares y de formas distintas.
—¿Qué se necesita para ser titiritero? ¿Qué hay en común entre los titiriteros?
—Muchas ganas de crear y poca capacidad de relacionarse con los otros —dice entre risas, algo apenada, aunque esto no le impide ser sincera—. Es una característica del titiritero ser un poco huraño, cuesta trabajo la convivencia, y lo he visto no sólo en mí sino en muchos de los titiriteros. Es difícil trabajar con personas porque cada una es un mundo, los títeres en cambio hacen lo que tú quieres —ríe— y te acompañan, ellos no te reclaman cosas, eso es bonito.
—¿Te ves dedicándote a esto toda la vida?
—Sí, mi personaje a seguir es Mireya Cueto, tiene 87 años y lo sigue haciendo, me quiero ver así, como esa guerrera, es un gran ser humano del que tengo que aprender mucho. Ser titiritero es la vida, duermes y sueñas con títeres, con las obras, no es una profesión de la que te olvidas al llegar a casa, es tu vida.
Guadalupe es una artista que ha sabido cómo hacer realidad sus sueños, el mundo de los títeres es algo fantástico, como un sueño que se materializa gracias a la posibilidad de crear y al mismo tiempo de seguir soñando.

miércoles, 30 de diciembre de 2009


Los que se quedan tras la frontera

“Los mojados”, es así como se les ha denominado comúnmente a los mexicanos que emigran a Estados Unidos en búsqueda de un empleo o si acaso de uno mejor remunerado. Hoy en día, nadie en México se extraña al escuchar este término e incluso se utiliza con cierta naturalidad en el habla coloquial, pues muchos hemos sido familiares o conocidos de alguien que ha cruzado la frontera de manera ilegal. La situación del “mojado” también ha sido abordada en el cine, donde lo que predomina es el intento por reflejar la angustia y el peligro que corren los que se van: la mafia de los “polleros” —otra palabra ya muy común—; el terror de las border patrols que persiguen con sus reflectores a los emigrantes, quienes huyen como ratones a esconderse tras las rocas o matorrales. Al concentrarse tan sólo en este aspecto, pareciera que la vida del mexicano que emigra a Estados Unidos comienza ahí, justo en el instante en que cruza la frontera, en que se “moja” al atravesar el Río Bravo. El concepto del “mojado” evoca ese momento y lo congela: no hay un antes ni un después, una historia o un futuro, quizás el regreso a la tierra abandonada. Una vez que han cruzado, “los mojados” se pierden entre las grandes ciudades estadounidenses. Sin embargo, sus familias, los que se quedan, los que esperan, los que extrañan, son las piezas principales de esas historias que se pierden entre lo que palabras como “mojados”, “indocumentados” o “ilegales” sugieren. Son precisamente historias de vida, lo que Juan Carlos Rulfo rescata en “Los que se quedan”, su último documental, en donde no hay escenas o imágenes que muestren al migrante cruzando el Río Bravo siendo perseguido por la policía estadounidense o abandonado por los “polleros”, sino testimonios que otorgan individualidad a cada migrante y a su familia, que profundizan en el tema de la migración al dar a conocer el contexto en que ésta se produce, y al hacerlo, logra que estos mexicanos dejen de ser personajes encarcelados en un solo momento, en un instante: el de cruzar la frontera. Lo que se tejen son historias, todas distintas y únicas, algunas más exitosas que otras pero que finalmente se entrelazan por la condición del desplazamiento. Así, las sombras, las siluetas de los que se van, y que apenas se distinguen entre la oscuridad de un peligroso desierto, se iluminan con las voces y la vida de los que se quedan.

jueves, 4 de octubre de 2007

LA CENSURA 2007

El papel que ha jugado la censura en este año 2007 es fundamental para entender los momentos y la regresión que estamos viviendo. La historia moderna de nuestro país, en especial la que se ha dado desde el surgimiento de la televisión como aparente “medio de información” se ha caracterizado por la forma en que los noticiarios manipulan sus notas para orientar la opinión de la gente en un sentido u otro, según sea conveniente para las televisoras y para el gobierno. La complicidad entre ambos es ya conocida por un gran número de personas, lamentablemente todavía hay muchos que lo ignoran, su falta de crítica no les permite hacerse conscientes de la influencia que la televisión ejerce sobre ellos, de las noticias tendenciosas, de los programas basura, de la información absurda. Es por esto que lo que para algunos es falsedad para otros es realidad, por una parte la televisión causa la alienación de la gente y por otra el enojo de aquellos que advierten en cada noticia una mentira y en cada omisión, la censura, pues la tv calla o miente, omite o tergiversa de acuerdo a sus intereses.

Los nueve meses de gobierno de Felipe Calderón se han caracterizado, entre otras cosas, por el ocultamiento de la realidad, y por la creación de otra con ayuda de televisa y tv azteca así como de sus comentaristas, conductores de programas, noticieros; no quiero decir que en el sexenio de Fox esto no haya existido (en cierta forma es uno de sus legados), lo que sorprende es que hayamos llegado al 2007 con la misma estrategia que ha caracterizado a la televisión en México: la censura y la calumnia.

En el conflicto de Oaxaca se trató a los integrantes de la APPO como revoltosos y delincuentes, no informaron al pueblo de las injusticias, de los grupos paramilitares, de las grandes manifestaciones y del descontento de la mayoría de los oaxaqueños; hoy ya no hablan del caso Oaxaca o de cómo Calderón hace pactos con Ulises Ruiz y le da la mano después de las muertes y desapariciones que él ordenó, pero ¿cómo hacerlo si esa no es la realidad que presentan en la televisión?

La propia resistencia civil pacífica sufrió la censura por parte de la televisión mexicana, en los “noticiarios” apenas si nos mencionaban, dedicaban cuando mucho un minuto a dar alguna noticia sobre las mega marchas, o sobre las protestas tan creativas encabezadas por Jesusa Rodríguez, simplemente nos desaparecían, como si así pudieran desaparecer el mundo real que existe fuera de la ficción televisiva.

Llegamos al mes de septiembre, y un gran cineasta, Luis Mandoki, trata de distribuir su documental sobre el fraude electoral del 2006, parecía que Warner Brothers lo distribuiría pero resultó que la censura apareció de pronto, televisa interviene y Warner se retracta, las cosas no podían ser tan fáciles en este país donde la censura ha sido la mejor arma para acallar al pueblo y engañarlo, aún así, Mandoki prometió sacar su documental para el mes de noviembre, incluso abrió una cuenta para que la gente lo apoye, para luchar contra la censura y el silencio impuesto.
Sin embargo, y a pesar del empecinamiento en coartar la libertad de expresión, la situación se ha complicado para Felipe Calderón, ya no sabe cómo esconder a los millones de mexicanos que estamos inconformes con su gobierno, inventa encuestas en donde sale bien librado, despliega mantas la noche del 15 de septiembre para tapar la enorme manta con la leyenda “ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE LEGÍTIMO” y militariza la plaza como si el pueblo fuera peligroso (palabra muy familiar, ¿los integrantes de la resistencia podríamos ser “un peligro para México”?) o un enemigo más. Pero a pesar de las mantas, de la violencia, de la censura (en comparsa con los ya muy desprestigiados medios de comunicación, en especial televisa y tv azteca), ya no será tan fácil callarnos, la gente ha demostrado que tiene convicciones y aún existen medios honestos y verdaderos periodistas.

La televisión se ha desprestigiado a sí misma casi desde su comienzo y lo sigue haciendo, como el escándalo que han armado por la reforma electoral que sólo los deja en ridículo y evidencia su ambición y deshonestidad al querer enarbolar la bandera de la libertad de expresión cuando su historia ha sido la de la censura y la mentira, cuando lo que en realidad quieren es seguir distribuyendo propaganda en forma de “noticias”.
Muchos ciudadanos se han dado cuenta de que las dos principales televisoras de México no proporcionan “información”, sino distracción, lo que ha derivado en que haya más lectores de periódicos, gente que se informa a través de Internet e incluso participa difundiendo información. Las cosas han cambiado y la censura que Calderón pretende ejercer no será suficiente para acallarnos, ese es un avance que la sociedad ha logrado, la libertad de expresión ha costado muchas vidas, es mérito de la gente, del pueblo y de muchos periodistas honestos. La lucha por la conquista de la verdadera libertad de expresión y en contra de la censura debe seguir con más fuerza, hoy más que nunca.